Estudio: “El uso de pictogramas en niños con Trastorno Específico del Lenguaje integrados en escuelas comunes, en Córdoba, Argentina”
En el año 2019, un grupo de investigadores de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) llevó a cabo un estudio con el objetivo de analizar cómo influye el uso de pictogramas en el desempeño escolar de niños con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL).
En la investigación se compararon dos modalidades de consignas (instrucciones o indicaciones que se dan para realizar una tarea): las verbales escritas tradicionales y las presentadas mediante pictogramas.
Los resultados fueron contundentes:
_La comprensión de consignas mejoró del 55 % al 95 %.
_La necesidad de ayuda externa disminuyó del 55 % al 10 %.
_Las repeticiones de consignas bajaron del 30 % al 5 %.
_Ningún niño solicitó segmentar las consignas cuando se usaron pictogramas (frente a un 10 % que sí lo hizo con consignas verbales).
Aunque el tiempo de resolución de las tareas no mostró grandes diferencias, los investigadores observaron que los pictogramas favorecieron la autonomía y facilitaron el acceso al contenido escolar.
La conclusión principal es clara: los pictogramas constituyen una herramienta valiosa para mejorar la comprensión y la participación de los niños con TEL en el aula. Además, el estudio subraya la importancia del acompañamiento profesional, especialmente del fonoaudiólogo, para potenciar estos beneficios en la práctica educativa cotidiana.